Las ventajas que ofrece un préstamo

Un crédito es la opción ideal para aquel emprendedor que tiene un ambicioso proyecto en mente. Pero sencillamente no cuenta con el capital para dar inicio a su negocio. Esto sin duda alguna no se vería como una deuda, sino como una inversión, ya que en teoría el fruto de dicho negocio daría abasto para pagar cada una de las cuotas del préstamo adquirido además de por supuesto una ganancia. Esta sin duda alguna es una de las principales ventajas que ofrece un préstamo. Por otra parte también están aquellas personas que no desean invertir el dinero solicitado, simplemente poseen gastos fuertes. En este caso un préstamo es de gran ayuda, en especial para solventar aquellos imprevistos o emergencias que pudieran surgir en cualquier momento. Pero estas no son las únicas ventajas que posee el solicitar un préstamo.

Ventajas que ofrece un préstamo

  • Se otorgan a base de tus posibilidades. En toda institución tomarán en cuenta tu nivel adquisitivo. por ende consideraran la cantidad máxima que puedes pagar en un tiempo determinado, todo esto en base a tus ingresos mensuales. De esta forma se evitan inconvenientes de pago, ya que se supone que no estarás gastando más de lo que ganas.
  • Son accesibles para cualquier persona. Entre las ventajas que ofrece un préstamo está el hecho de que no es necesario ser un reconocido empresario o tener un alto capital para solicitar un préstamo. Siempre y cuando cuentes con un trabajo bien sea de forma dependiente o particular, lo importante es tener un ingreso constante. De tal forma que puedas demostrar que te encuentras en capacidad de pagar un determinado monto mensual.
  • Rápidos y fáciles de conseguir. Realmente no es nada complicado el obtener un préstamo. Muchas personas erróneamente continúan pensando que se trata de un proceso tedioso. Sin embargo esto es un trámite que con el tiempo se ha simplificado mucho, ya que no solo beneficia al cliente. Sino también a la empresa. Por otra parte la idea de muchas instituciones es brindar una atención de calidad, lo cual se puede traducir como un servicio rápido. De esta forma el cliente puede contar realmente con el dinero en el momento que lo necesite.
  • Mínima tasa de interés. En la actualidad son muchas las instituciones que se dedican a esta área. Por ende al haber tanta competencia, es usual que cada vez consigas mejores opciones. Lo cual se refleja en la baja tasa de interés. Lo cual es muy conveniente para el cliente a la hora de solicitar su préstamo

Empresas que ofrecen créditos

Prestamos pronto

Se trata de una reconocida empresa dedicada al ofrecer préstamos financieros. Reconocida por ser líder cuando de préstamos de consumos en Uruguay se refiere. Su buen servicio lo confirman sus más de 244.000 clientes, los cuales cada día van en aumento. Esta empresa realmente se encarga de ofrecer esa solución innovadora que necesita todo emprendedor a la hora de necesitar un préstamo para dar inicio a su negocio. O bien para aquellas personas que necesitan salir de un apuro. Gracias a su amplia red de distribución, ofrece en todo Uruguay un excelente servicio de préstamos en cada una de sus 36 sucursales. A continuación si te interesa informarte un poco más sobre el cómo adquirir un préstamo en pronto solo debes hacer clic en ver Tartinga y podrás apreciar toda la información necesaria.

Tutasa

Se trata de otra reconocida empresa dedicada a ofrecer el servicio de préstamos donde ofrecen un servicio realmente eficaz y muy simple de llevar a cabo. Solo es cuestión de seguir 3 simples pasos, donde el primero es el crear tu cuenta, el segundo es cargar tus documentos pertinente una vez hayas elegido el préstamo de tu conveniencia y por ultimo recibes tu dinero. Eso es todo, como veras en tan solo unos cuantos clics ya has de contar con el dinero que necesitas. En este caso sus 86.500 clientes registrados dan fe del buen servicio que ofrecen.

Tu Préstamo Inteligente

Al igual que en tutasa, describen el proceso de préstamo en tres sencillos pasos. Los cuales se resumen en el solicitarlo, recibir el dinero y por ultimo pagar las cuotas correspondientes. Además desde el inicio de su website ofrece una calculadora bastante eficaz donde podrás apreciar las cuotas que debes pagar, donde el monto dependerá del monto solicitado y la cantidad de meses en los que pagaras. Siendo un máximo de 6 cuotas.

La importancia de la papelería en la oficina

A pesar de los grandes avances tecnológicos que existen en la actualidad. La papelería es un material que se ha mantenido vigente, pese al uso de las computadoras y la generación de contenido que se comparte netamente en el área digital. Sin embargo el uso de material impreso es algo que no ha quedado atrás, siendo todavía algo imprescindible en toda empresa, bien sea a la hora de manejar facturas, contratos, tarjetas de presentación, en fin… Son muchos los usos que se le dan a este clásico material que, a pesar del tiempo lejos de quedarse a un lado, la industria papelera ha sabido actualizarse para ofrecer al público la mejor calidad con la mayor variedad posible.

Este es una clase de productos realmente muy simple al igual que sencillo de utilizar. Pero pocos ajenos a la oficina realmente se dan cuenta del a importancia que pudiese tener en ella. Usualmente cuando se dice papelería solo se asocia con el clásico papel blanco, sin embargo hay otros productos que también le incluyen, como por ejemplo:

  • El cartón
  • Papeles de alto gramaje
  • Papeles de seda
  • Papeles teñidos, estampados o impresos

Cada uno de estos materiales son empleados en diversos espacios, especialmente en las oficinas y otros lugares de trabajo. Pero ¿Cuál sería el mejor sitio para adquirirlos? Simple, solo visita la web de mercamaterial, donde podrás encontrar una gran variedad de este clásico material, además de otros complementos que son igual de importantes en el día a día de toda oficina.

Por otra parte cabe destacar el hecho de que el papel también puede llegar a ser utilizados con otros fines, como por ejemplo las manualidades, donde suelen realizarse trabajos como:

  • Artesanías
  • Decoraciones
  • Tarjetas personales
  • Cartas

Cada uno de estos materiales hace de la papelería un excelente conjunto de productos muy importantes. Debido a su constante uso, además con el pasar del tiempo evolucionan, generando asi una mayor variedad.

La papelería, una solución directa

En los últimos años, la papelería ha desarrollado unas importantes características. Gracias a la diversa variedad de productos que esta ofrece al público, lo que se traduce como un éxito, de hecho es algo sorprendente tratándose de que estamos en un mundo cada vez más digital, la papelería es algo que no queda atrás, al contrario, cada vez se actualiza más y se mantiene vigente. Una de las principales ventajas que ofrece la papelería en la actualidad es el hecho de que sus diversas presentaciones se adaptan perfectamente dependiendo de cada usuario. Siendo un material ideal para niños que apenas comienzan a escribir hasta para grandes empresarios que constantemente necesitan de carpetas y hojas donde imprimen sus documentos.

Actualmente uno de los inconvenientes que presenta la papelería es en cuanto a la ecología. La tala de árboles y los productos industriales que necesitan al momento de teñir o darle textura a los papeles. No obstante hay otras opciones que consideran estos aspectos. Además del reciclaje, también se ha considerado el utilizar productos naturales que luego son transformados, siendo esta una alternativa bastante importante a la hora de cuidar el medio ambiente.

¿Qué es un servicio de mantenimiento de sitio web?

Es un error común pensar que una vez que su sitio web está hecho, puede permanecer así por mucho tiempo sin perder su calidad. Con los cambios que están ocurriendo en todo el Internet en términos de tecnología, su sitio web puede quedar obsoleto antes de lo que usted piensa.

Puede que desee ponerse al día con la última tecnología, añadir/actualizar información en su sitio web, desear a sus clientes en ocasiones especiales y comprometerlos en eventos. Usted necesita mantener su sitio web periódicamente para mantenerlo actualizado.

De que se encarga la empresa que mantiene nuestros sitios web

  • Actualización, actualización y ejecución del sitio web las 24 horas del día, los 7 días de la semana
  • Asegurarse de que su sitio web está funcionando las 24 horas del día, los 7 días de la semana
  • Editar, revisar, actualizar o crear nuevo contenido textual o gráfico menor.
  • Monitoreo regular del tráfico de la web a su sitio web
  • Seguimiento regular de los pedidos recibidos a través de la página web, en caso de que disponga de una sección de comercio electrónico.
  • Ayudar al equipo de Marketing Digital a realizar los cambios en el sitio web
  • Cambiar el aspecto de la página de inicio periódicamente (cambios menores, como cambiar las imágenes de los banners, el color de la navegación, las imágenes de los controles deslizantes) para dar una nueva apariencia al sitio web.
  • Monitoreo y actualización regular para asegurar un rendimiento impecable en todos los navegadores principales debido al hecho de que no todos los navegadores renderizan los sitios de la misma manera.
  • Protección contra hackers y malware para evitar que accedan a su sitio web
  • Copias de seguridad regulares y completas de su sitio para que pueda ser restaurado completamente en caso de pérdida.
  • Monitoreo de la funcionalidad del sitio web para asegurar que todo funciona como debería y actualizar cuando sea necesario.
  • Algunos plugins pueden quedar obsoletos y dejar de funcionar con la última versión del software de su sitio web. Es posible que los plugins necesiten actualizarse para adaptarse a la nueva versión, o que se vuelvan obsoletos con las mejoras en el software del sitio web.
  • El tiempo de inactividad es muy inconveniente para cualquier propietario de un sitio web y cuando esto sucede es importante tener a alguien a mano para ayudar. Podemos ayudarle a resolver la situación lo antes posible en colaboración con la empresa de hosting.
  • Rediseño, realineación o cambio de desarrollo de la página web, sitio web, gráficos web
  • Diseño o integración de CMS incluyendo pero no limitado a blogs, carritos de compras y foros web.
  • Cualquier actualización y manejo de sitios de redes sociales.

El mantenimiento del sitio web incluye la edición de texto, fotos, servicios, productos, etc. o el cambio de páginas web existentes para mantener su sitio web actualizado. La frecuencia con la que se debe actualizar varía enormemente de una empresa a otra. Puede ser desde una vez cada dos meses hasta una actualización diaria, dependiendo de sus necesidades, si está vendiendo productos o servicios, etc.

La mayoría de las empresas están aumentando el traslado de sus sistemas a Internet y con los motores de búsqueda que proporcionan muchos nuevos negocios, las inversiones de cualquier empresa en su sitio web están aumentando día a día.

Busque sus mejores opciones de especialistas como TEPUBLICO para sus sitios web.

Pasos sencillos para obtener su licencia de concesionario de automóviles

Si usted quiere vender vehículos de motor, o quiere estar involucrado en el negocio de vender, comprar o exhibir para la venta vehículos de motor o la Automoción Online, entonces usted tendrá que obtener su licencia de concesionario de automóviles (también conocida como licencia de concesionario de automóviles o licencia de concesionario de vehículos de motor).

¿No está seguro si necesita una licencia de distribuidor? Echa un vistazo a este artículo sobre la venta de coches sin licencia:

Pasos de como obtener su licencia y su fianza para iniciar un concesionario

Los siguientes cinco pasos explican cómo obtener su licencia y su fianza para iniciar un concesionario de automóviles. Compañías como PSA han recorrido este camino de para conocer las reglas y regulaciones específicas.

Cómo obtener una Licencia de Concesionario de Autos

Comuníquese con su DVM o DL local

Cada país tiene requisitos individuales para convertirse en un concesionario de automóviles. Su DMV local (Departamento de Vehículos Motorizados) o DOL (Departamento de Licencias) sabrá cuáles son esos requisitos, así que el primer paso es comunicarse con ellos. Lista de información de contacto del DMV estatal.

Su estado lo familiarizará con lo que se necesita para obtener su licencia de distribuidor. También le darán toda la documentación necesaria para rellenar y le proporcionarán más orientación.

Reconozca que hay diferentes tipos de licencias de concesionario para solicitar:

  • Nueva licencia de concesionario de vehículos
  • Licencia de distribuidor de vehículos usados
  • Licencia de distribuidor de vehículos al por mayor
  • Licencia de distribuidor de motocicletas

Cumplir con los requisitos

Dependiendo del estado en el que viva, esto podría ser una larga lista. Antes de obtener su licencia de concesionario de automóviles, la mayoría de los estados le exigirán que cumpla con algunas pautas generales, como asegurar un lugar con una zona adecuada y obtener la aprobación de su ubicación y negocio.

Otros requisitos comunes incluyen:

  • Registrando su negocio
  • Cumplir con los requisitos de zonificación
  • Asistir a un seminario previo a la obtención de la licencia
  • Proveer prueba de seguro
  • Pasar una verificación de antecedentes

Algunos estados podrían requerir pasos adicionales, como pasar una prueba de licencia de concesionario de automóviles o proporcionar un número de generador de residuos peligrosos si tiene un taller de reparaciones en el lugar.

Completar la Solicitud de Licencia de Concesionario de Autos

Su DMV local le proporcionará la solicitud de licencia de concesionario de automóviles adecuada para su negocio. La Administración de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos (SBA) también puede ser un activo valioso en esta parte del proceso.

Antes de enviar su solicitud de licencia de concesionario de automóviles, asegúrese de que ha llenado todas las áreas y firmado en todos los lugares necesarios. Las solicitudes pueden tardar mucho tiempo en procesarse, y la falta de información sólo alarga el tiempo que tardará en ser aprobada.

Compra del bono del concesionario de vehículos de motor

Casi todos los países requieren que usted compre un bono de vendedor de autos. Un bono de vendedor de automóviles es un tipo de bono de garantía que protege a sus clientes. Si sus clientes sienten que usted está manejando un negocio poco ético, pueden hacer un reclamo contra su fianza.

La cantidad en dólares del bono variará de estado a estado, y el costo del bono variará según sus credenciales financieras individuales y comerciales.

La mejor manera de averiguar lo que pagará por su fianza es obtener una cotización gratuita.

No pase por alto este paso. Obtener una fianza de concesionario de automóviles es vital para asegurar a sus clientes que usted estará de buena fe detrás de sus acciones. El bono garantiza a sus clientes que estarán protegidos en caso de que algo salga mal en una transacción comercial.

Cómo hacer una carta comercial, imagen de un negocio

En ocasiones seguro que se habrá preguntado, como mejorar su imagen social o tal vez como acceder a determinado nicho , etc. Indudablemente la publicidad juego un papel tan importante como decisivo dentro de la empresa. Aquí te enseñaremos como hacer una carta comercial:

Son muchas las herramientas y los medios con las que contamos hoy en día para logar ésta meta, si bien no todas están a nuestro alcance ya sea por su elevado coste (como la televisión), por nuestra falta de cualificación o de nuestro personal, o bien por cualquier otra razón.

No cabe duda que el medio más personalizado que existe a la hora de llegar individualmente a un contacto es a través de la “CARTA COMERCIAL”.

La Carta comercial es un medio que en si mismo ya tiene demostrada su eficacia desde tiempos anteriores cuando no estábamos en la era de Internet, y hoy en día se sigue utilizando como medio indispensable de comunicación pues alberga muchas características que no poseen otros medios, y puede ser la imagen inicial de nuestra empresa para contacto con futuros clientes.

Estructura de la carta comercial

La estructura de la carta comercial es básicamente general debiendo de mantener la siguiente estructura:

  • Identificación del remitente: Nosotros , nuestra información particular, o de empresa con los datos básicos (dirección, domicilio, cp, provincia, estado, etc.)
  • Fecha: Es el momento temporal en el que vamos a redactar nuestra misiva.
  • Identificación del destinatario: Es a quien o quienes vamos a hacer llegar nuestra carta
  • El cuerpo: Es lo que vamos a indicar en nuestra carta y donde vamos a poner en práctica todo lo especificado en los apartados siguientes (formas y características)
  • La despedida: Nuestras conclusiones , así como nuestro nombre y cargo
    Como debe ser la carta comercial

La carta comercial puede ser la mejor forma de presentar un proyecto, una idea , en definitiva “Nuestra empresa”, con lo que no debe ser tomado como algo a la ligera.

En realidad la carta comercial es un género que entraña dificultad ya que debemos de saber lo que vamos a exponer y a quien se lo vamos a hacer llegar, para determinar la forma y los contenidos, así por tanto debemos de tener en cuenta una serie de parámetros si queremos conseguir el objetivo que pretendemos, pues en caso contrario podría volverse en nuestra contra.

  • Deben de estar correctamente redactadas
    El formato utilizado debe ser el adecuado (negrita, signos de puntuación mayúsculas, etc.)
  • Debemos de tener claro el objetivo que perseguimos (Captación de cliente, mantenimiento de nuestra posición, protestar, etc.…)

Características de una carta comercial eficaz

Una carta comercial debe de tener implícita una serie de características que la hagan eficaz:

  • Capacidad de captar la atención del lector . En éste sentido pueden utilizarse diferentes estrategias, como “hacer pregunta sorprendente, ofrecer algo inicial que sea de su interés, informarlo sobre algo , etc.)
  • Suscitar su interés. Adaptar nuestra información ámbito.
  • Generar el deseo. Mostrándole las ventajas que le proporciona a la persona de nuestro objeto o inconvenientes en caso de que no siga nuestra recomendación.
  • Invitarle a que realice acciones. Que tome medidas tras informarle de forma detallada (Que nos visite…, que haga un pedido, etc.)

En definitiva se espera un contenido personalizado en cada carta donde tengamos la capacidad creativa necesaria que sea capaz de crear emociones en el lector.