Si lo que quiere es tener una buena pesca en Mallorca, lo que debe es ir a las aguas de las Islas Baleares donde se puede pescar por todo el litoral, y en aguas abiertas, siempre respetando las instalaciones portuarias. Pero en términos generales, se puede decir que en las Islas Baleares se puede pescar a lo largo de toda la costa y en aguas abiertas. Siempre respetando las instalaciones portuarias, las zonas de baño, si pretendemos pescar dentro de calas o playas y conociendo las restricciones de las reservas marinas.
La pesca submarina sólo se puede realizar por pulmón, señalando nuestra posición con una boya, este tipo de pesca sólo se puede realizar durante las horas de sol, está estrictamente prohibido, la pesca submarina por la noche, y las penalizaciones en este caso, serán muy elevadas.
Alrededor de nuestras costas se puede pescar todos los días de la semana, pero si lo que se quiere es pescar dentro de alguna de las reservas marinas que se establezcan, tendremos que informar de los días en que se permite esta actividad, además, tendremos que informarnos de todas las restricciones que se impongan en cada reserva, ya que serán mayores que las que se impongan fuera de la reserva, sobre todo en lo que se refiere a tallas mínimas de los peces, tipos de aparejos y anzuelos que se puedan utilizar, además de tener muy claras las coordenadas geográficas de la reserva.
Las reservas marinas que se encuentran alrededor de nuestras costas, y de las que debemos tener conocimiento si pretendemos pescar dentro de ellas lo son:
- Reserva Marina de la Badía de Palma
- Reserva Marina de Llevant de Mallorca
- Reserva Marina del Migjorn de Mallorca
- Reserva Marina de la isla de Toro y las Islas Malgrats
- Reserva Marina del norte de Menorca
En las Islas Baleares podemos encontrar diferentes tipos de peces cuando practicamos la pesca costera con embarcación, dependiendo del fondo en el que nos situemos.
Tipos de peces que se encuentran en Mallorca
Aquí presentamos algunos tipos de peces, según la zona de pesca:
Rocas y lechos marinos de algas:
SERRÀ (Serranus cabrilla)
Color: Rojo, amarillo y marrón.
Cebo indicado: Gusano, calamar y sardina.
Descripción Pez de cuerpo alargado, con dos o tres líneas amarillas. Tiene una boca muy grande, y podemos encontrarla en zonas de rocas o algas.
ORADA (Sparus aurata)
Color: Plata con una raya dorada entre los ojos.
Cebo indicado: Cangrejos y ermitaños.
Descripción Pez de forma ovalada, de aspecto fuerte, con dientes afilados. Podemos encontrarlo tanto en la zona de rocas como en la de arena.
DONZELLA (Coris julis)
Color: En el macho, colores claros muy brillantes, y en la hembra, colores tan oscuros como el verde o el marrón.
Cebo indicado: Gusano, langostino o calamar.
Descripción Pescado de cuerpo alargado y fino en colores vivos. Se encuentran en áreas de rocas y algas.
OBLADA (Oblada melanura)
Color: Plata, y en la cola una mancha negra.
Cebo indicado: Sardina, pan y camarones.
Descripción Pez de cuerpo ovalado y alargado, con algunas manchas longitudinales oscuras y una en la cola. Se encuentra en áreas de rocas y algas.
TORD (Symphodus tinca)
Color: Colores muy vivos, Amarillo verde y rojo.
Cebo indicado: Gusano, calamar y sardina.
Descripción Cuerpo del pez alargado y delgado, su color cambia según el lugar donde vive. Podemos encontrarlo en áreas de algas y rocas.
ESPARRALL (Diplodus annularis)
Color: Plata y oro, con una mancha negra en la cola.
Cebo indicado: Gusanos, sardinas, calamares y camarones.
Descripción Pez de cuerpo alto y ovalado, casi redondo con una mancha negra en la cola. Podemos encontrarlo en zonas de rocas y algas.
Si usted quiere saber mas sobre la pesca en Mallorca ingrese a fishing Mallorca y que tenga la más divertida estadía en la Isla.